Taller de Técnicas Fotográficas Antiguas: Cianotipos y mucho más

$27.000

Prof: Lucila Benavente

Los sábados de 11:30 a 13 hs.

Inicio: 10 de Mayo

Las clases son PRESENCIALES, en Museo Sarmiento

Precio $  27.000 por mes con reajuste trimestral por IPC acumulado

Adicional por materiales: $3.000

Descripción

En este taller realizaremos CIANOTIPOS, un tipo de fotografía antigua que nos permitirá realizar unas hermosas imágenes de color azul.

Mediante la utilización de sales de hierro y demás elementos que brindará la docente, los alumnos realizarán impresiones fotográficas sobre papel, tela o cerámica. 

Utilizando diferentes objetos tales como hojas de plantas, flores, encajes, dibujos o incluso negativos fotográficos, podrán crear hermosas composiciones.

También abordaremos otras dos técnicas fotográficas alternativas: la ANTOTIPIA, que nos permite crear imágenes con pigmentos vegetales fotosensibles y el VAN DYKE BROWN, que utiliza sales de hierro y nitrato de plata como materia prima y produce imágenes en tonos amarronados. 

A través de estas técnicas creadas allá por el 1800 y de sus diferentes variantes, podremos lograr un amplio abanico creativo de imágenes, sumergiéndonos en los inicios de la fotografía y viajando al siglo XIX en pleno siglo XXI.

No se requieren conocimientos previos, sólo ganas de experimentar en la fotografía como arte, en la fotografía analógica y creativa.

Docente: Lucila Benavente

Fotógrafa recibida en la Escuela de Arte Fotográfico de la Municipalidad de Avellaneda, se especializó en conservación de fotografía antigua en la ENCRyM de Ciudad de México y en el CdF de Montevideo, donde también profundizó sus conocimientos en la realización de procesos fotográficos antiguos.

Programa:

Clase 1: Introducción. Historia de la fotografía y de la cianotipia.

Clase 2: Realización de cianotipos sobre papel.

Clase 3: Realización de cianotipos con dibujos o textos.

Clase 4: Realización de cianotipos sobre tela.

Clase 5: Realización de virados que cambiarán de color de nuestras fotografías.

Clase 6: Preparación de archivos digitales para la realización de negativos. 

Clase 7: Realización de cianotipos a partir de negativos fotográficos impresos en acetato. 

Clase 8: Realización de cianotipos sobre otros materiales porosos y no porosos: Estampación de cerámicas, azulejos y vidrios.

Clase 9: Realización de Antotipias: fotografías con pigmentos vegetales fotosensibles. Fotografías con Cúrcuma.

Clase 10: Otros procesos fotográficos antiguos. Realización de fotografías con la técnica llamada Van Dyke Brown. Explicación de la técnica y realización de las fotografías.

Clase 11: Realización de nuevas obras con alguna de las técnicas enseñadas que los alumnos deseen profundizar.

Clase 12: Cierre del taller. Resolución de dudas y puesta en común de las diversas imágenes generadas. Debate sobre las diferentes posibilidades que nos brindan estas técnicas, ya sea como obras fotográficas en sí mismas o como fotografías disparadoras de otras técnicas y artes.


BIO

Prof: Lucila Benavente

Fotógrafa recibida en la Escuela de Arte Fotográfico de la Municipalidad de Avellaneda, se especializó en conservación de fotografía antigua en la ENCRyM de Ciudad de México y en el CdF de Montevideo, donde también profundizó sus conocimientos en la realización de procesos fotográficos antiguos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Taller de Técnicas Fotográficas Antiguas: Cianotipos y mucho más”