Taller de Astronomía
$4.000
Profesor Cristian Andreatta
8 clases los VIERNES de 20:30 a 22.00 hrs.
Comienza. VIERNES 9 de Abril, 2021
Total curso $ 4.000
Opciones de pago: 1 solo pago al inscribirse o 3 cuotas sin interés
Descripción
Este taller está destinado al aprendizaje de nociones básicas que permitan posicionar a los ciudadanos como observadores del cielo nocturno, y por ende del universo. Estudiaremos temáticas astronómicas como la dinámica evolutiva de las estrellas, las galaxias, los planetas, la mitología de las constelaciones, entre muchas otras, buscando generar escenarios de aprendizaje que permitan transustanciar el conocimiento científico con el saber vivencial de cada persona
Taller de astronomía
Objetivos generales:
Apreender nociones básicas de astronomía que posteriormente puedan ser aprovechas con total libertad en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Comprender la importancia que el saber astronómico significo para la humanidad a lo largo de la historia.
Objetivos específicos:
- Aprender pautas básicas para la planificación de observaciones astronómicas de estrellas, planetas, y la Luna.
- Reflexionar sobre las diferentes magnitudes espaciales y temporales que caracterizan al cosmos, y las consecuencias que ello acarrea para todo observador posicionado en el planeta tierra.
- Conoce la variedad de instrumental astronómico accesible para realizar observaciones en el cielo nocturno, y las posibilidades y alcance de nuestro como principal instrumento de estudio y contemplación.
Clase 1
Meramente poesía
Introducción y presentación, una síntesis de las temáticas a desarrollar.
Clase 2
Cosmovisiones históricas del Universo
El Universo como constructo cultural, un recorrido histórico.
La esfera celeste, distintas concepciones: Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kant y los Universos islas, las observaciones de Edwin Hubble, un cambio de paradigma.
Clase 3
Introducción a la Cosmología
Los orígenes del Universo explicados mediante la teoría del Big Bang, el espacio el tiempo y la materia. La luz, ¿rastros de remotos de un pasado caótico?
Clase 4
Las estrellas
Aspectos culturales en la observación de las estrellas. Su génesis y dinámica evolutiva. ¿Por qué los seres humanos somos polvos de estrellas?, los agujeros negros como monstruosos cadáveres estelares.
Clase 5
El sistema solar
El Sol en la cultura humana. Orígenes del sistema solar y los planetas, principales características de cada uno. La muerte del Sol: un nuevo renacer.
Clase 6
Vida extraterrestre
La vida en la tierra, en el sistema solar, y en otras estrellas. Exoplanetas. La ecuación de Drake, ¿será posible que alguna vez diseñemos un catalogo galáctico que contenga información sobre diversas formas de vida inteligente expandidas por el cosmos?
Clase 7
Observación astronómica (Parte 1)
El derecho a la luz de las estrellas. El ojo humano y su uso en el reconocimiento de los astros. Las constelaciones, principales mitologías. Deconstruyendo las constelaciones, para dar lugar a nuevas historias. Introducción al Software Stellarium.
Clase 8
Observación astronómica (Parte 2)
La observación astronómica mediante instrumental astronómico, los telescopios y binoculares, diferentes modelos, ventajas y desventajas. Pruebas en Stellarium de los modelos de telescopios mas comercializados.
Bibliografía
- Apuntes que serán enviados semanalmente, y bibliografía de otros autores que serán recomendados clase a clase.
- Videos educativos.
- Software Stellarium.
Bio
Cristian Andreatta es Licenciado en Ciencias Jurídicas (UNC) y Especialista en Enseñanza Media y Superior (UNSE). Actualmente dicta cursos de astronomía en escuelas de Córdoba, realiza actividades de difusión de la astronomía como miembro del Grupo de Astrometría y Fotometría del Observatorio Astronómico de Córdoba, y de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. En el área de investigación viene desarrollando trabajos en materia de contaminación lumínica y pérdida de calidad de los cielos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.