Música y Filosofía en el siglo XIX argentino
$27.000
Prof: Agustín Zannoli
Jueves de mayo, de 17 a 18:30 hs.
Inicio: 8 de mayo
Las clases son PRESENCIALES, en Museo Sarmiento
Precio $ 27.000 por mes con reajuste trimestral por IPC acumulado
Hay stock
Descripción
Música y Filosofía en el s.XIX Argentino
Programa:
Primer encuentro: El origen de la relación entre música y filosofía
- Qué es la filosofía de la música
- Análisis sobre el origen antropológico de la cultura
- Recorrido por las distintas mitologías que explican el fundamento metafísico de la música
Segundo encuentro: Sarmiento y el gaucho cantor
- Análisis del capítulo II del Facundo
- Civilización y barbarie desde la música
- Similitudes y diferencias entre el gaucho cantor y los trovadores del medioevo
Tercer encuentro: La lógica sonora de la generación del 80
- Alberto Williams y la piedra angular del nacionalismo musical argentino
- De las naciones a los nacionalismos
- Nostalgia y distanciamiento en el nacionalismo musical argentino
Cuarto encuentro: Relación entre cultura y violencia
- El gaucho como pharmakos
- La guerra como conformador del orden cultural (Independencia, Caseros y Guerra Hispano Norteamericana)
- Conclusiones
Objetivos:
Comprender cómo la música y el pensamiento filosófico se entrelazaron en la construcción de la identidad argentina en el siglo XIX. Descifrar su evolución desde los fundamentos metafísicos de la música hasta su papel en la construcción de una identidad cultural y política.
Bibliografía:
– Domingo F. Sarmiento; Facundo
– Melanie Plesch; La lógica sonora de la generación del 80. Una aproximación a la retórica del nacionalismo musical argentino
– Olga Fernandez Latour de Botas; Sarmiento y el canto popular
– Rene Girard; La violencia y lo sagrado
– Jaques Attali; Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música
BIO
Prof. Agustín Zannoli
Compositor, arreglador y guitarrista. Cursó guitarra y composición en la Universidad Nacional de Artes. Hizo música para teatro, televisión y cine. Compuso música de cámara y música para guitarra solista. Trabaja como guitarrista y productor de música teniendo entre ambas tareas más de 20 discos editados.
Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y realizó cursos y seminarios con Alberto Buela, Guido Mizrahi, Diego Singer y Mónica Cragnolini
Valoraciones
No hay valoraciones aún.