Taller de Telar de Peine para principiantes

$29.000

Profesora: Sandra Mabel Di Natale

Los Lunes de 14 a 16 hs.

Se aceptan nuevas inscripciones

Las clases son PRESENCIALES, se realizan en el Museo Sarmiento.

Precio $  29.000 por mes con reajuste trimestral por IPC acumulado

 

Hay stock

Descripción

Esquema de trabajo para el primer mes.
Duración: 4 o 5 clases al mes.  1 clase semanal de 2 hs

CLASE 1: Introducción y planificación del proyecto.

Presentación:
Breve introducción al telar de peine, partes del telar y sus funciones.

Materiales necesarios:

200gr de lana  grosor medio (8/6 o 5/7), tijera, centimetro de costura, aguja para tejer lana. (lo trae el alumno)
Cuaderno y lapicera
(yo proveo el telar de peine para la clase, navetas y aguja enhebradora).

Proyección del trabajo:
Como elegir un proyecto inicial (ejemplo: bufanda o camino de mesa).
Cálculo del tamaño del trabajo final (considerar contracción y deshechos).

Cálculo de urdimbre:
Explicación Teórica: que es y como calcular la longitud y cantidad de hebras.
Ejercicio práctico: planificar el proyecto con ejemplos simples.

CLASE 2: Uso del urdidor y preparación del telar.

Urdido:
Tipos de urdido (directo e indirecto) y su aplicación.
Uso del urdidor: práctica con el grupo para crear una urdimbre pareja.
Organización del hilo para evitar enredos.

Montaje del telar:
Como pasar la urdimbre por el peine (demostración y práctica).
Tensar correctamente la urdimbre en el telar.

CLASE 3: Técnicas básicas de tejido

Iniciación al tejido:
Como fijar la urdimbre y comenzar a tejer.
Tensión y posición correcta del peine.

Puntos básicos;
Punto liso (tejido plano)
Punto tela o tafetán
Variación de colores en la trama.

Práctica individual para afianzar el manejo del peine y las navetas

 

CLASE 4: Desarrollo del proyecto personal

Avance del tejido:
Supervisión del trabajo de cada alumno.
Resolución de dudas comunes (tensión irregular, cambio de hilos, etc.)

Incorporación de técnicas simples:
Raya alternada o cambio de colores.
Crear texturas básicas.

CLASE 5: Finalización del proyecto.

Remate y acabado.
Como cerrar el tejido para que no se desarme.
Técnicas de terminación (nudos, flecos, costuras).

Evaluación y consejos finales:
Revisión del trabajo de cada alumno.
Resolución de dudas y sugerencias para nuevos proyectos.

Cierre:
Breve charla sobre el cuidado del tejido terminado y el mantenimiento del telar.

NOTA: Este esquema es adaptable según el nivel de los alumnos y su ritmo de aprendizaje. Se pueden añadir ejercicios opcionales o simplificar algunas etapas según el grupo.
De continuar el alumno luego de este primer mes se incentivara a que cada uno elija su proyecto y pueda llevarlo a cabo teniendo que poner en práctica lo aprendido en el primer trabajo.
Si bien el trabajo inicial es en telar de peine se van a ir incorporando distintos tipos de telares y bastidores para que conozcan y aprendan las distintas técnicas.


BIO

Prof.: Sandra Mabel Di Natale

Experiencia Profesional
Artesana textil desde el año 1997 con participación en Ferias y Exposiciones
Profesora de Telar y Artes textiles desde 2008.

Organización e impartición de clases particulares y seminarios sobre técnicas de tejido.

Diseño de contenidos y programas didácticos adaptados a diferentes niveles de aprendizaje.

Preparación de cursos especializados, como cálculo de urdimbre, montaje de telar y exploración de diversos puntos.

Creación de piezas textiles únicas y personalizadas para particulares y marcas.

Diseñadora Textil para Rivero desde 2022
Diseño y confección de Ponchos exclusivos utilizando técnicas tradicionales en telar.
Colaboración en proyectos de moda que combinan funcionalidad y estética artesanal.

Fundadora de Trama que te Trama (2010)
Gestión integral de un emprendimiento textil dedicado a la producción artesanal de tejidos en telar y macramé
Creación y comercialización de piezas únicas, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad.

Formación
Estudios con distintos maestros destacados en en ámbito textil.
Investigación autónoma y contínua sobre técnicas, materiales y herramientas tradicionales y modernas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Taller de Telar de Peine para principiantes”